viernes, 18 de mayo de 2012

“Uno, dos, ultraviolento”, “La Naranja Mecánica”, Piltrafa, Stanley Kubrik, José Bleger, J. B. Watson, la Psicología, La conducta, El conductismo y yo.

L a primer vez que vi al tipo del sombrerito bombín con mameluco blanco, un bastón de madera, los ojos delineados, y una conducta que todavía hoy no sé como describir, no fue en la gran película de Kubrik “LA NARANJA MECANICA[1]” sino en el escenario de “Cemento”, hace muchos años, en un recital de “Los Violadores”[2], pero esto es anecdótico (o no tanto)y lo que nos convoca hoy en estas líneas es más bien un breve ensayo o reflexión sobre el conductismo. 
L a psicología, como otras tantas disciplinas como la historia, la sociología, etc.  se encontraron,  con el problema de no poder encajar a estas en el marco de la ciencia, debido a que no quedaba delimitado con exactitud el campo de operación (objeto de estudio). Este tipo de problemas fueron resueltos más fácilmente por ciencias como la física y la química, primero, la biología después, y así la mayoría de las ciencias que tenían más fácilmente delimitado su campo u objeto de estudio.
Y ahora que pasa, eh?
Nos quieren transformar
No lo lograran
No lo lograran
No, no lo lograran
No... no, no, no…”
Respecto del objeto de estudio de la psicología, diremos que esta estudia a los seres humanos, pero desde un enfoque particular. “Los intentos de hallar un objeto especifico y privativo para cada ciencia tienen mucha relación con los supuestos metafísicos de estudiar entidades o sustancias, y esas falacias han conducido históricamente a la psicología a definir su objeto de estudio como el alma, la conciencia, la mente, el psiquismo olvidando que estas son entidades abstractas[3] decía Watson explicando ese enfoque particular.
El Conductismo
Titchener y James, proclamaban que era la conciencia el objeto de estudio de psicología, el conductismo por el contrario, sostiene que es la conducta humana  el material de estudio que va a abordar el psicólogo conductista y afirma que “…el concepto de conciencia no es preciso, ni siquiera utilizable.”[4] Y relaciona a la conciencia con la magia y la superstición.
Wundt, en 1879, tras intentar una psicología científica, de proporcionarle un método a un objeto de estudio bien definido, crea la psicología experimental.
En 1912, los psicólogos objetivistas, no satisfechos con las formulas de Wundt, deciden que era preciso  “renunciar a la psicología o transformarla en una ciencia natural”.
Tras haber comenzado por plantear el problema de la psicología, eliminando de su vocabulario conceptos y palabras como sensación, percepción, deseo, y hasta pensamiento. Los conductistas se preguntaron, ¿Por qué no hacer de lo que podemos observar el verdadero campo de la psicología? Limitarse a lo observable  y formular leyes relativas a estas.
En el laboratorio se encontró con experiencias que le demostraron que, por ej.  el estimulo del cosquilleo en la mejilla  del recién nacido hace volver la boca hacia el lado estimulado, o el estimulo de una vara en la palma de la mano le provocaría el cierre de la misma, etc. También que hay ciertas respuestas que van a estar relacionadas con la edad del niño.
 Con estos experimentos los conductistas supieron que centenares de cosas despiertan respuestas de miedo en niños criados fuera de la “nurserí” y se pregunta. Si al nacer el niño solo dos estímulos le provocan miedo, un sonido fuerte, o la falta de sustentación, ¿Cómo es posible que esas otras cosas le provoquen miedo? Respuesta que por supuesto encontraron a partir de la experiencia con ciertos elementos y estimulaciones que dieron como resultado lo esperado, la reacción de miedo en el niño y denominaron el hecho como “respuesta emocional condicionada”.
Esta forma positivista de accionar, una vez tenido el resultado esperado, al formar parte de un método, creían era aplicable a todos los individuos y en todos los laboratorios.
Esto bien se ve en la película “La naranja Mecánica” en el momento en que al protagonista, a partir de estímulos con imágenes y sonidos lo inhiben de tener reacciones violentas, tratamiento que provoco en él, no la cura a ese comportamiento “ultraviolento sino, la anulación por medio a reacciones dolorosas al momento de reaccionar violentamente. En esta película se muestra esto como una cura de este tipo de conductas y universalizan esa “tratamiento” (sería aplicable a todos los individuos con los mismos resultados) para solucionar el tema de la seguridad.
Watson dirá que para comprender el conductismo hay que observar a las personas, este sería el punto fundamental del conductismo.
El conductismo “es pues, una ciencia natural que se arroga  todo el campo de las adaptaciones humanas” Así lo define Watson y dice que conforme se avance en este sentido podrían llegar a preguntarse si es posible diferenciar la Fisiología del conductismo.
 El interés del conductista en estas acciones humanas significa un poco más que el de ser un mero espectador. Corresponde al conductismo, reunir datos científicos mediantes métodos y procedimientos experimentales para poder anticipar y fiscalizar la actividad humana. Esto esta muy bien planteado en la impresionante película de Kubrik, y descripto y expresado en la canción de Los Violadores, en esa canción que los hicieron “Ultraconocidos”.



ULTRAVIOLENTO
Uno-Dos Ultraviolento
Uno-Dos Ultraviolento
Uno-Dos Ultraviolento
Uno-Dos Ultraviolento
 
Varias debotchas
caminan por ahi
Mueven sus scahrros
con frenesi
Los mal chicos de cuero
nos queremos divertir
Con mis drugos
al ataque vamos a ir
 
Y ahora que pasa, eh?
Y ahora que pasa, eh?
Y ahora que pasa, pasa:
Uno-Dos Ultraviolento.
 
Sin militscos en la esquina
Es mas fácil para mi
El dremcom en la goloba
Me hace decidir
La de grudos mas bolches
La quiero para mi
Crobo rojo entre sus capas
Les haremos salir
 
Y ahora que pasa, eh?
Nos quieren transformar
No lo lograran
No lo lograran
No, no lo lograran
No... no, no, no
 
Y ahora que pasa, eh?
Uno-Dos-Ultravio-len-to.









































[1]A Clockwork Orange (La naranja mecánica) film de KUBRIK Stanley.
[2] Los violadores, Banda de Punk Rock Argentina de la década de los 80, pioneros del ese estilo de música, que se hicieron “ultraconocidos” con el tema “Uno, dos, ultraviolento”
[3] JOSÉ, Bleger. Psicología de la conducta. EUDEBA 1963.
[4] J. B. Watson. El Conductismo. Ed. Paidos

miércoles, 16 de mayo de 2012

EL TROMPO

Dando vueltas sobre la pedagogía popular.


El Bolsón (M P) -. Despues de mucha idas y venidas, tenemos ya el programa del EDI de Mensajes Pedagogicos en formato radial, esto es los lunes de 17 a 18 hs, en el aire de FM Alas, de El Bolsón. Tambien se puede escuchar por internet tanto en la pagina de la radio www.fmalas.org.ar o en el blog de Mensajes Pedagógicos que es http://lapedagogiapopular.blogspot.com.ar/
Esperemos sea de su agrado.


El TROMPO.

viernes, 11 de noviembre de 2011

LA PROPIEDAD PRIVADA.

TRABAJO REALIZADO POR ALUMNOS DEL PRIMER AÑO DE HISTORIA SOBRE TEXTOS DE MARX.


La propiedad privada

La lógica que nos priva de la libertad, los derechos y la igualdad.

¿Propiedad privada desde cuándo?
Estudiando la historia de Grecia antigua, caímos en cuenta de que varios historiadores postulan la existencia de la propiedad privada desde la Edad de Broce. Luego de discutir entre nosotros el tema y considerando que la propiedad privada es un concepto del capitalismo y teniendo en cuenta que no existía la concepción capitalista de las cosas hasta luego de la revolución industrial, creímos posible poder describir como “tierras de uso exclusivo de” y no “propiedad privada de” este concepto…
Entonces nos surgieron nuevas preguntas: ¿es casual esta imposición del concepto de propiedad privada desde los comienzos de la civilización occidental? ¿O es la imposición del discurso hegemónico a través de la historia?
En Marx podemos encontrar varias respuestas a las preguntas que nos fueron surgiendo.
Marx va decir en el manifiesto comunista “…Os horrorizáis de que queramos abolir la propiedad privada. Pero, en vuestra sociedad actual, la propiedad privada está abolida para las nueve décimas partes de sus miembros (…) Nos reprocháis, pues, el querer abolir una forma de propiedad que no puede existir sino a condición de que la inmensa mayoría de la sociedad sea privada de propiedad”.
Lo que quiere decir Marx en este párrafo es que la propiedad privada es el comienzo de la acumulación de bienes por unos pocos, y que la inmensa mayoría en esta lógica queda fuera de poder acceder a la propiedad privada, o sea la mayoría queda privada de derecho, libertad e igualdad.
Respecto de lo anterior, Marx va a considerar que con la aparición de la propiedad privada se produce una circunstancia social nueva y que sólo podrá eliminarse con la abolición de dicha forma de propiedad. Esta nueva situación la podemos entender viendo la alienación en la sociedad esclavista, donde el esclavo no SE pertenece así mismo, sino al AMO. Y el amo puede disponer del esclavo a su voluntad, o sea, el esclavo no es dueño de sí mismo, no le pertenece ni su cuerpo, ni su sexualidad, ni su mente, carece de toda libertad, todo le pertenece al amo, como también le pertenece al amo todo lo producido por el esclavo.
Marx va a decir que lo mismo ocurre en el sistema de producción capitalista, en este el hombre se cosifica, se hace cosa,  mercancía, que va a ser usada por el propietario de los medios de producción sólo como un instrumento más en la cadena de producción. La propiedad privada convierte los medios y materiales de producción en fines en sí mismos a los que subordina al mismo hombre. “La propiedad privada aliena al hombre porque no lo trata como fin en sí mismo, sino como medio o herramienta para la producción.”
También va a decir para contestar al discurso derechoso de que el marxismo prohíbe la posesión de bienes al pueblo  …el comunismo es la abolición positiva de la propiedad privada”. Erich Fromm lo explica diciendo que “…al decir ´propiedad privada´, tal como se utiliza aquí y en otras ocasiones, Marx no se refiere nunca a la propiedad privada de bienes de uso (una casa, una mesa, un auto, etc.) Marx se refiere a la propiedad de las ´clases propietarias´, es decir, del capitalista que, como posee los medios de producción, puede contratar al individuo carentes de propiedades para que trabaje para él, en condiciones que aquel se ve obligado a aceptar. La ´propiedad privada´ en el lenguaje de Marx, se refiere siempre a la propiedad privada dentro de las sociedad de clases capitalistas y, en consecuencia, a una categoría social e histórica; el termino no se refiere a objetos de uso como, por ejemplo, en una sociedad socialista”.
El capitalismo es la propiedad privada y la propiedad privada es el capitalismo, caemos dentro de su misma moral. Todos los sentidos quedan resumidos a la única obsesión por tener, de ello solo disfrutamos, solo encontramos el placer en lo que tenemos. Marx dirá “…la propiedad privada nos ha hecho tan estúpidos y parciales que un objeto es solo nuestro cuando lo poseemos, cuando existe para nosotros como capital (…) utilizado de alguna manera, aunque la propiedad privada misma solo concibe estas diversas formas de posesión como medios de vida y  la vida para la cual sirve como medio es la vida de la propiedad privada (…) el ser humano tiene que ser reducido a esta absoluta pobreza para poder dar origen a su pobreza interior
El capitalismo entonces paso a ser parte del hombre en el sentido de que no puede concebir el mundo sin la propiedad privada y es a esto que el marxismo le responde con “cuanto menos comas, bebas, menos pienses, ames y teorices, etc. mas podrás ahorrar y mayor será tu tesoro, que nada deteriorara el propio capital (…) A medida que seas menos, que expreses menos tu propia vida tendras más (…) todo lo que el economista te quita en forma de vida y de humanidad te lo devuelve en forma de dinero y de riqueza y todo lo que no puedes hacer el dinero puede hacerlo por ti.”



y para terminar de explicar la lógica moral del capitalismo termina diciendo que “…el trabajador debe tener justamente lo que necesita para que desee vivir, y debe querer vivir solo para tenerlo.”
Todo lo anteriormente expuesto es la respuesta del marxismo a la lógica y la moral del capitalismo y la propiedad privada. Y la siguiente es una respuesta a la misma lógica desde una cosmovisión diferente, desde la mirada de los pueblos originarios americanos en la vos de un jefe Duwamish de la región que hoy es Washington.
“El Gran jefe de Washington nos envió un mensaje diciendo que deseaba comprar nuestra Tierra. (…) ¿Quién puede comprar o vender el Cielo o el calor de la Tierra? No podemos imaginar esto. Si nosotros no somos dueños del frescor del aire, ni del brillo del agua, ¿cómo podría él comprárnosla? (…) Mis palabras son como las estrellas, nunca se extinguen. Cada parte de esta tierra es sagrada para mi pueblo: cada brillante aguja de un abeto, cada playa de arena, cada niebla en el oscuro bosque, cada claro del bosque, cada insecto que zumba es sagrado para el pensar y el sentir de mi pueblo. (…) Los muertos de los blancos olvidan la Tierra en que nacieron, cuando desaparecen para vagar por las estrellas. Nuestros muertos nunca olvidan esta maravillosa Tierra, pues es la madre del Piel Roja. Nosotros somos una parte de la Tierra, y ella es una parte de nosotros. Las olorosas flores son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, la gran águila son nuestros hermanos. Las rocosas alturas, las suaves praderas, el cuerpo ardoroso del potro y del hombre, todos pertenecen a la misma familia. Por eso, cuando el Gran Jefe de Washington nos envió el recado de que quería comprar nuestra Tierra exigía demasiado de nosotros (…) Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de pensar. Para él, una parte de la Tierra es igual a otra, pues él es un extraño que llega de noche y se apodera en la Tierra de lo que necesita. La Tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando la ha conquistado cabalga de nuevo. (…) Trata a su madre, la Tierra, y a su hermano, el Cielo, como cosas que se pueden comprar y arrebatar, y que se pueden vender, como ovejas o piedras brillantes. Hambriento, se tragará la Tierra, y no dejará nada, solo un desierto. (…) No hay silencio alguno en las ciudades de los blancos no hay ningún lugar donde se pueda ver crecer las hojas en primavera y el zumbido de los insectos. Pero quizás es porque yo solo soy un salvaje y no entiendo nada. (…) El aire es de gran valor para el Piel Roja, pues todas las cosas participan del mismo aliento: el animal, el hombre, el árbol, todos participan del mismo aliento. (…) ¿Qué es el hombre sin animales? Si todos los animales desapareciesen, el hombre también moriría, por la gran soledad de su espíritu. Lo que le sucede a los animales, luego también le sucede a los hombres. Todas las cosas están estrechamente unidas. Lo que le acaece a la Tierra también le acaece a los hijos de la Tierra. (…) Todo está unido entre sí como la sangre que une a una familia. (…) El hombre no creó el tejido de la vida, solo es una hilacha. Lo que hagáis a este tejido, os lo hacéis a vosotros mismos.”


Agrupación Marxista IFDC de El Bolsón Carrera de Historia.
Sebastián Marino y Marcos Ariza





miércoles, 26 de octubre de 2011

PARTE DEL TRABAJO DE LA CARTELERA DEL 11 DE SEPTIEMBRE

 El Bolsón (MENSAJES PEDAGOGICOS).      Las fechas patrias y nuestros próceres, nos llevan constantemente a la reflexión sobre la verdadera historia de nuestro país, y sobre el accionar y los objetivos que llevaron a cabo la constitución de nuestra Nación.
Sarmiento, el gran maestro, periodista, militar, literato, dueño de un intelecto y una formación de gran importancia, al mismo tiempo que se convertía en referente de la Educación de éste país, fue constituyéndose en el autor intelectual de la llamada “Campaña del desierto”, donde, junto a militares como Julio Argentino Roca, convirtieron lo que ellos llamaron “civilización” en uno de los genocidios más grandes de la historia, exterminando a la gran mayoría de las comunidades de los pueblos originarios de nuestro territorio.
            La gran contradicción de una persona que, al mismo tiempo que concretaba los primeros pasos hacia la educación “común” y laica, destruía todo rastro de la cultura y las formas de educación existentes en Argentina, con el objetivo de imponer las formas de organización social, política y económica que había aprendido de sus viajes a Europa, y que veía como atractivas del modelo capitalista presente en los Estados Unidos. “Pone el acento en el progreso industrial, el avance de las comunicaciones y de la educación” (Biografía por Felipe Pigna).
            Respondiendo a los intereses del sector poderoso de la sociedad al que pertenecía, la escuela “común” y laica propuesta e impulsada por Sarmiento, llevaba a cabo la reproducción de éstos modelos y la eliminación de todo rasgo cultural que vaya en contra de los mismos. Las estructuras arquitectónicas que dieron lugar a las formas edilicias de las escuelas, proponían una suerte de cárceles, donde se aseguraba el “encierro” y la modelación de los sujetos de la educación, facilitando la homogeinización de los beneficiarios de ese modelo educativo.

SARMIENTO.... EN FIN...

Domingo Faustino Sarmiento
(1811 - 1888) Fragmento de la biografía por Felipe Pigna
El 15 de febrero de 1811, nació en el Carrascal uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan, Domingo Faustino Sarmiento. Los primeros "maestros" de Domingo fueron su padre José Clemente Sarmiento y su tío José Eufrasio Quiroga Sarmiento, quienes le enseñaron a leer a los cuatro años. En 1816, ingresó a una de las llamadas "Escuelas de la Patria". Marchó al exilio en San Francisco del Monte, San Luis, junto a su tío, José de Oro. Allí fundaron una escuela que será el primer contacto de Sarmiento con la educación.
Poco después, regresó a San Juan y comenzó a trabajar en la tienda de su tía. "La Historia de Grecia la estudié de memoria, y la de Roma enseguida…; y esto mientras vendía yerba y azúcar, y ponía mala cara a los que me venían a sacar de aquel mundo que yo había descubierto para vivir en él. En 1827, se produjo un hecho que marcará su vida: la invasión a San Juan de los montoneros de Facundo Quiroga.

Decidió oponerse a Quiroga incorporándose al ejército unitario del General Paz. Con el grado de teniente, participó en varias batallas. Pero Facundo parecía por entonces imparable: tomó San Juan y Sarmiento decidió, en 1831, exiliarse en Chile. Se empleó como maestro en una escuela de la localidad de Los Andes. Sus ideas innovadoras provocaron la preocupación del gobernador. Molesto, se mudó a Pocura y fundó su propia escuela. Allí se enamoró de una alumna con quien tendrá su primera hija, Ana Faustina.

En 1836, pudo regresar a San Juan y fundar su primer periódico,
 El Zonda
. Pero al gobierno sanjuanino no le cayeron nada bien las críticas de Sarmiento y decidió, como una forma de censurarlo, aplicarle al diario un impuesto exorbitante que nadie podía pagar y que provocó el cierre de la publicación en 1840. Volvió a Chile y comenzó a tener éxito como periodista y como consejero educativo de los sucesivos gobiernos.

"¿Que es pues un periódico? Una mezquina hoja de papel, llena de retazos, obra sin capítulos, sin prólogo, atestada de bagatelas del momento. Se vende una casa. Se compra un criado. Se ha perdido un perro, y otras mil frioleras, que al día siguiente a nadie interesan. ¿Qué es un periódico? Examinadlo mejor. ¿Qué más contiene? Noticias de países desconocidos, lejanos, cuyos sucesos no pueden interesarnos. (...) Trozos de literatura, retazos de novelas. Decretos de gobierno. (...) Un periódico es el hombre. El ciudadano, la civilización, el cielo, la tierra, lo pasado, lo presente, los crímenes, las grandes acciones, la buena o la mala administración, las necesidades del individuo, la misión del gobierno, la historia contemporánea, la historia de todos los tiempos, el siglo presente, la humanidad en general, la medida de la civilización de un pueblo." D. F. Sarmiento,
 El Zonda 
Nº 4.

En Chile, Sarmiento pudo iniciar una etapa más tranquila en su vida. Se casó con Benita, viuda de Don Castro y Calvo, adoptó a su hijo Dominguito y publicó su obra más importante:
 Facundo, Civilización y Barbarie. Eligió el periodismo como trinchera para luchar contra Rosas. Fundó dos nuevos periódicos: La Tribuna y La Crónica,
desde los que atacó duramente a Don Juan Manuel.

Entre 1845 y 1847, por encargo del gobierno chileno, visitó Uruguay, Brasil, Francia, España, Argelia, Italia, Alemania, Suiza, Inglaterra, EEUU, Canadá y Cuba. En cada uno de estos países, se interesó por el sistema educativo, el nivel de la enseñanza y las comunicaciones. Todas estas impresiones las volcó en su libro
 Viajes por Europa, África y América
. A fines de 1845 conoció en Montevideo a Esteban Echeverría, uno de los fundadores de la generación del ’37 y como él, opositor a Rosas y exiliado. Estando en Francia, en 1846, tuvo un raro privilegio: conocer personalmente al general San Martín en su casa de Grand Bourg y mantener una larga entrevista con el libertador.

Sarmiento pensaba que el gran problema de la Argentina era el atraso que él sintetizaba con la frase "civilización y barbarie". Como muchos pensadores de su época, entendía que la civilización se identificaba con la ciudad, con lo urbano, lo que estaba en contacto con lo europeo, o sea lo que para ellos era el progreso. La barbarie, por el contrario, era el campo, lo rural, el atraso, el indio y el gaucho. Este dilema, según él, solo podía resolverse con el triunfo de la "civilización" sobre la "barbarie". Decía: "Quisiéramos apartar de toda cuestión social americana a los salvajes por quienes sentimos sin poderlo remediar, una invencible repugnancia". En una carta le aconsejaba a Mitre: "no trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre es lo único que tienen de seres humanos esos salvajes". Lamentablemente el progreso no llegó para todos y muchos "salvajes y bárbaros" pagaron con su vida o su libertad el "delito" de haber nacido indios o de ser gauchos y no tener un empleo fijo.
La obra literaria de Sarmiento estuvo marcada por su actuación política desde que escribió en 1845: "¡Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas, te levantes a explicarnos la vida secreta y las convulsiones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo! (...) Facundo no ha muerto ¡Vive aún! ; está vivo en las tradiciones populares, en la política y las revoluciones argentinas; en Rosas, su heredero, su complemento. (...) Facundo, provinciano, bárbaro, valiente, audaz, fue reemplazado por Rosas, hijo de la culta Buenos Aires, sin serlo él, (...) tirano sin rival hoy en la tierra". Estos párrafos del
 Facundo 
nos muestran el estilo de Sarmiento. Facundo, a quien odia y admira a la vez, es la excusa para hablar del gaucho, del caudillo, del desierto interminable, en fin, de la Argentina de entonces, de todos los elementos que representan para él el atraso y con los que hay que terminar por las buenas o las malas.

Sarmiento desde Chile alternó su actividad periodística con la literaria y educativa. En su libro
 Viajes (1849) se reflejan mucho más que las impresiones de un viajero atento y observador; allí se ocupó de lo que lo maravilla de los países que visita y que quisiera ver en su tierra. En su libro Argirópolis 
(1850) dedicado a Urquiza, expresó un proyecto para crear una confederación en la cuenca del Plata, compuesta por las actuales Argentina, Uruguay y Paraguay, cuya capital estaría en la Isla Martín García. El modelo de organización era la Constitución norteamericana y proponía fomentar la inmigración, la agricultura y la inversión de capitales extranjeros.
En 1862 el general Mitre asumió la presidencia y se propuso unificar al país. En estas circunstancias asumió Sarmiento la gobernación de San Juan. A poco de asumir dictó una Ley Orgánica de Educación Pública que imponía la enseñanza primaria obligatoria y creaba escuelas para los diferentes niveles de educación, entre ellas una con capacidad para mil alumnos, el Colegio Preparatorio, más tarde llamado Colegio Nacional de San Juan, y la Escuela de Señoritas, destinada a la formación de maestras.

En 1863 se produjo en la zona el levantamiento del Chacho Peñaloza y Sarmiento decretó el estado de sitio y como coronel que era, asumió personalmente la guerra contra el caudillo riojano hasta derrotarlo. El ministro del interior de Mitre, Guillermo Rawson, criticó la actitud de Sarmiento de decretar el estado de sitio por considerar que era una decisión exclusiva del poder ejecutivo nacional. Sarmiento, según su estilo, renunció. Corría el año 1864.

Sarmiento llegó a Nueva York en mayo de 1865. Acababa de asumir la presidencia Andrew Johnson en reemplazo de Abraham Lincoln, asesinado por un fanático racista. Sarmiento quedó muy impresionado y escribió
 Vida de Lincoln
. Frecuentó los círculos académicos norteamericanos y fue distinguido con los doctorados "Honoris Causa" de las Universidades de Michigan y Brown.

Mientras Sarmiento seguía en los Estados Unidos, se aproximaban las elecciones y un grupo de políticos lo postuló para la candidatura presidencial. Los comicios se realizaron en abril de 1868 y el 16 de agosto, mientras estaba de viaje hacia Buenos Aires, el Congreso lo consagró presidente de los argentinos. Asumió el 12 de octubre de ese año.

Cuando Sarmiento asumió la presidencia todavía se combatía en el Paraguay. La guerra iba a llevarse la vida de su querido hijo Dominguito. Sarmiento ya no volvería a ser el mismo. Un profundo dolor lo acompañaría hasta su muerte.

Durante su presidencia siguió impulsando la educación fundando en todo el país unas 800 escuelas y los institutos militares: Liceo Naval y Colegio Militar.

Sarmiento había aprendido en los EE.UU. la importancia de las comunicaciones en un país extenso como el nuestro. Durante su gobierno se tendieron 5.000 kilómetros de cables telegráficos y en 1874, poco antes de dejar la presidencia pudo inaugurar la primera línea telegráfica con Europa. Modernizó el correo y se preocupó particularmente por la extensión de las líneas férreas. Pensaba que, como en los EE.UU., el tren debía ser el principal impulsor del mercado interno, uniendo a las distintas regiones entre sí y fomentando el comercio nacional. Pero éstos no eran los planes de las compañías británicas inglesas, cuyo único interés era traer los productos del interior al puerto de Buenos Aires para poder exportarlos a Londres. En lugar de un modelo ferroviario en forma de telaraña, o sea interconectado, se construyó uno en forma de abanico, sin conexiones entre las regiones y dirigido al puerto. Este es un claro ejemplo de las limitaciones que tenían los gobernantes argentinos frente a las imposiciones del capital inglés. La red ferroviaria paso de 573 kilómetros a 1331 al final de su presidencia.

En 1869 se concretó el primer censo nacional. Los argentinos eran por entonces 1.836.490, de los cuales el 31% habitaba en la provincia de Buenos Aires y el 71% era analfabeto. Según el censo, el 5% eran indígenas y el 8% europeos. El 75% de las familias vivía en la pobreza, en ranchos de barro y paja. Los profesionales sólo representaban el 1% de la población. La población era escasa, estaba mal educada y, como la riqueza, estaba mal distribuida. Sarmiento fomentó la llegada al país de inmigrantes ingleses y de la Europa del Norte y desalentó la de los de la Europa del Sur. Pensaba que la llegada de sajones fomentaría en el país el desarrollo industrial y la cultura.
Entre las múltiples obras de Sarmiento hay que mencionar la organización de la contaduría nacional y el Boletín Oficial que permitieron a la población en general, conocer las cuentas oficiales y los actos de gobierno. Creó el primer servicio de tranvías a caballo, diseñó los Jardines Zoológico y Botánico. Al terminar su presidencia 100.000 niños cursaban la escuela primaria.

Al finalizar su mandato en 1874, Sarmiento se retiró de la presidencia pero no de la política. En 1875 asumió el cargo de Director General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires y continuó ejerciendo el periodismo desde
 La Tribuna
. Poco después fue electo senador por San Juan.

Durante la presidencia de Roca ejerció el cargo de Superintendente General de Escuelas del Consejo Nacional de Educación. En la época en que Sarmiento fomentaba la educación popular, el índice de analfabetos era altísimo. En el campo había muy pocas escuelas porque la mayoría de los estancieros no tenían ningún interés en que los peones y sus hijos dejaran de ser ignorantes. Cuanta menos educación tuvieran más fácil sería explotarlos.

Pero Sarmiento trataba de hacerles entender que una educación dirigida según las ideas y los valores de los sectores dominantes, lejos de poner en peligro sus intereses, los reproducía y confirmaba. "Para tener paz en la República Argentina, para que los montoneros no se levanten, para que no haya vagos, es necesario educar al pueblo en la verdadera democracia, enseñarles a todos lo mismo, para que todos sean iguales... para eso necesitamos hacer de toda la república una escuela."

De todas formas le costó muchísimo convencer a los poderosos de que les convenía la educación popular y recién en 1884, logró la sanción de su viejo proyecto de ley de educación gratuita, laica y obligatoria, que llevará el número 1420.

Una de sus últimas actuaciones públicas data de 1885. El presidente Roca prohibió a los militares emitir opiniones políticas. Sarmiento, que no podía estar sin expresar su pensamiento, decidió pedir la baja del ejército, y opinar libremente a través de las páginas de su diario
 El Censor
.

Pocos años antes había dejado escrito una especie de testamento político: "Nacido en la pobreza, criado en la lucha por la existencia, más que mía de mi patria, endurecido a todas las fatigas, acometiendo todo lo que creí bueno, y coronada la perseverancia con el éxito, he recorrido todo lo que hay de civilizado en la tierra y toda la escala de los honores humanos, en la modesta proporción de mi país y de mi tiempo; he sido favorecido con la estimación de muchos de los grandes hombres de la Tierra; he escrito algo bueno entre mucho indiferente; y sin fortuna que nunca codicié, porque ere bagaje pesado para la incesante pugna, espero una buena muerte corporal, pues la que me vendrá en política es la que yo esperé y no deseé mejor que dejar por herencia millones en mejores condiciones intelectuales, tranquilizado nuestro país, aseguradas las instituciones y surcado de vías férreas el territorio, como cubierto de vapores los ríos, para que todos participen del festín de la vida, de que yo gocé sólo a hurtadillas".

ESTOS SERIAN LOS EJES DE UN POSIBLE PROGRAMA DE RADIO.

El Bolsón (MENSAJES PEDAGOGICOS).

En el grupo de trabajo de Mensajes Pedagógicos algunos piensan en hacer un programa de radio. Estos serán los ejes sobre los que se pretende reflexionar.

Edi: mansajes pedagógicos
Grupo: Risiglione Mariano, Pereyra Agustina, Soledad Guzman y Ruiz Karina.
Nuestra acción va ser emitir mensajes hacia la sociedad, con lo cual intentamos que esta reflexione sobre los siguientes ejes:
I. Familia y Educación.
 ¿Conocés la escuela a la que concurre diariamente tu hijo/a?
 ¿Te acercas a la escuela para informarte sobre la escolarización?
 ¿Concurrís a las reuniones?
 Al volver tu hija/o a la casa, le preguntas cómo le fue, qué aprendió.
II. Representación que se tiene sobre los o las docentes.
 ¿Quiénes son los y las maestras?
 ¿Los y las docentes son el sostén, a veces, de la familia?
 ¿Cómo trabajan?
 ¿Pueden trabajar de forma autónoma? ¿O responden a imposiciones de quienes nos representan en materia educativa?
 ¿Reciben las capacitaciones necesarias para explotar sus capacidades como educadores/as?
 ¿A qué edad se jubilan, con cuántos años de servicio?
 El salario de los y las docentes ¿es acorde a la tarea que realizan?
III. Cambios en lo método de la enseñanza.
 Las metodologías de enseñanza ya no son las mismas.
 Se está implementando una nueva currícula de estudio.
 ¿De qué forma se enseña?
 ¿Se tiene en cuenta lo que cada uno/a desea saber o conocer?
 ¿La educación refleja las necesidades de una comunidad?
IV. La salud en la escuela.
 Cómo es el trato en la escuela.
 


 Quiénes son las personas que trabajan en las escuelas.
 Están preparados para trabajar con niños/as.
 ¿Qué aspectos de la salud de los seres humanos se trabajan en la escuela?
 Es necesario trabajar la educación sexual en la escuela? ¿En qué nos beneficiaría como comunidad?
V. Inauguración del Instituto de Formación Docente Continua del Bolsón.
 ¿Se sabe cómo está constituido el instituto?
 ¿Qué personas forman parte del Instituto?
 ¿Se brindan diferentes capacitaciones?
 Hay cuatro carreras funcionando actualmente.
 ¿De qué forma se utilizan los espacios del Instituto y quien/es los regulan?
VI. Formas de participación en las políticas institucionales y educativas.
 ¿Quiénes y cómo deciden las políticas educativas?
 ¿Quiénes deciden los contenidos a desarrollar en la escuela?
 ¿Qué propuestas renovadoras podemos dar en materia educativa?
 ¿De qué forma podemos escuchar las voces de todos y todas?
El canal de comunicación por predominancia que elegimos es radial. También podemos trabajar en la revista, que en un momento fue pensada para el Centro de Estudiantes, definiendo la revista como otro medio posible para dar a conocer los mensajes e interactuar con la comunidad.
Desde internet, también podemos transmitir los mensajes, a través de cualquier red social o creando foros de discusión.
Los mensajes están dirigidos a los padres y madres que cuentan con hijos en instituciones escolares.
Los mensajes también podemos dirigirlos a jóvenes qué militen en centros de estudiantes de colegios secundarios y universidades.